son un grupo rumbero español. Está compuesto por Enrique, Juan y José Salazar, de la misma familia gitana extremeña a la que pertenecen los artistas Porrina de Badajoz, Azúcar Moreno y Alazán.
Historia:
El nombre del grupo procede de la frase con que su familia los increpaba de niños por su su afición a apedrear trenes: "¡Qué chunguitos que sois!"
Vivían en el barrio de Vallecas, Madrid, cuando comenzaron a actuar por los mesones de la Plaza Mayor. En 1976 saltaron a la fama con la canción "Dame veneno" de su primer disco, producido por los antiguos componentes del Dúo Dinámico y del que se vendieron unos cincuenta mil ejemplares. Se consolidaron con la participación en las bandas sonoras de las película Deprisa, deprisa, de Carlos Saura; Perros callejeros, de José Antonio de la Loma.
En 1982 perdieron al fundador, vocalista y compositor Enrique Salazar, a causa de una hepatitis. Tras un tiempo de retiro, fue sustituido por su primo Manuel.
Su canciones mezclan rumba gitana y canción melódica española y hablan sobre la marginación y pobreza de los barrios habitados por el lumpemproletariado urbano que habitaban. En ese sentido, la temática es similar a la de las de Los Chichos.
En el año 2006 siguen trabajando como el dúo Hermanos Salazar, tras abandonar Manuel la formación.
Los Chichos es un grupo español de rumba flamenca formado por los hermanos Julio y Emilio González Gabarre y el hijo del último, Emilio González García, alias Junior. Su prolífica carrera comenzó a principios de los 70 y siguen en activo. Son los máximos exponentes de la Rumba española y uno de los grupos musicales españoles contemporáneos más importantes. Con unos veinte millones de álbumes vendidos hasta hoy , es decir, una media de un millón por disco, es uno de los mayores superventas en la historia musical española.
Canelita nace en el barrio La Bajadilla en Algeciras, La isla Verde arabe, el puerto en donde desmbarcó a su llegada a Andalucía, Zyryab, el músico iraquí , inspirador del cante jondo . Allí en La Bajadilla , en las mismas calles en donde alumbró su arte genial maestro Paco de Lucía, Canelita, aún un chiquillo , descubre que posee el don de la voz. Y allí le puso el cantaor, Morenitode Illora, el nombre de Canelita. Allí le escuchamos, sentado en el peldano de una escalera frente a su casa entonando los sonidos negros de los cantes viejos. Canelita respira fandangos y bulerias, sus cantes preferidos , pero tambien rumba y tangos. Su primer trabajo, ‘Vivo errante’ (2004), se publicó hace años, apenas siendo un niño y fue toda una revelación dentro del mundo flamenco.
Sin aditivos ni colorantes, sin grandes campañas de promoción, se está convirtiendo poco a poco en una realidad del cante en nuestro país y sus seguidores ya se cuentan por miles.
José Soto Cortés, es un cantante de etnia gitana español de flamenco-pop que nació en1964 en Málaga en el seno de una familia de tradición flamenca.
A los 8 años actuaba en tablaos flamencos de la mano de Miguel De Los Reyes y a los 18 años actuó por primera vez en la sala Los Canasteros donde se encontraba el productor Miguel Ángel Arenas “Capi” y se ofreció a producirle su primer álbum, Pegaso que tiene alas.
El apodo se lo debe al famoso cantaor Camarón de la Isla debido a que nunca terminaba las canciones. De tanto cortarlas, Camarón le puso "Tijeritas
-A comienzos de los 80 entra a formar parte en un tablao flamenco del grupo acompañante de la bailaora Mariquilla, con la que realazará giras por toda España, Bélgica y Alemania. Por ello va a acompañar a nombres como La Susi, Remedios Amaya, El Chino, Tomatito, con cuya banda integrada también por los hermanos Carmona acompañaron a Camarón, Manzanita, la obra Macama Onda con Enrique Morente, Miguel Angel Cortes,los bailaores David Morales, Manolete,el también guitarrista Daniel Casares, etc.
-su primer disco en solitario fue "Calle la Yedra" a principios del 2006.
piensa que la voz es el mejor y mas bello de los instrumentos,por eso le encantan los interpretes que utilizan su instrumento como si se tratase de una voz... No le gustan demasiado los temas estridentes y nerviosos... pero en cuanto a estilos afortunadamente le gustan todos,desde el jazz hasta el flamenco, pasando por el rock, la clásica, lo latino, lo étnico, etc... En la música, piensa que no hay distinción de fronteras, colores, razas, economías, etc.. tan solo se trata de un lenguaje maravilloso y universal con el que poder expresar tus sentimientos mas puros, profundos y hasta ocultos, tanto si eres el emisor como el receptor de esos mágicos sonidos... todo el mundo utiliza este lenguaje sonoro con la dignidad y la sinceridad que la buena música merece... tenemos la obligación de estar alerta ante los engaños que nos llegan constantemente, sin invitación ni cita previa, y disfrazados tan la Múburdamente para la tan bella y sagrada ocasión de la Fiesta de música...
En este vídeo vais a ver la entrevista que le hicieron a camela en siempre estrellas.
Este trío viene de San Cristóbal de los Ángeles, un barrio de la periferia madrileña. Tres amigos que compartían el mismo sueño mientras se afanaban en sus respectivos trabajos. Ángeles trabajaba en una imprenta, Dioni haciendo portes con su furgoneta y Miguel Ángel practicando con sus teclados. En cuanto tenían un rato se juntaban y tocaban, cantaban y bailaban soñando con actuar en un escenario algún día. Un día decidieron dar un paso en pos de su sueño y, sin el apoyo de ningún sello discográfico o cazatalentos, juntaron unos ahorrillos y alquilaron un estudio de grabación. Las 200.000 pesetas que lograron juntar les dieron para grabar una maqueta con 8 canciones. La grabación les animó y encargaron unos cassettes que un distribuidor se ofreció a vender. Así nacía Camela.Uno de los cassettes llegó hasta Alfonso Corral que apoyó la idea y les acogió en la discográfica de la que era dueño. De esta manera salía al mercado en 1994 su primer disco; ‘Lágrimas de Amor’.El inesperado éxito que consiguió su álbum debut les animó a lanzar en 1995 su segundo disco; ‘Sueños Inalcanzables’ que se posicionó durante más de 30 semanas entre los 50 discos más vendidos. Se lanzaron a una gira de conciertos por toda la geografía española consiguiendo más de 100 conciertos y apariciones en televisión y radio. Camela estaba imparable, las historias de amor que relataban en sus canciones llegaron a la gente, historias cercanas con las que, quien más y quien menos se identificaba en alguna de ellas. Su siguiente disco; ‘Sus 12 Primeras Canciones’ recogía doce de sus primeras maquetas de sus comienzos, cuando Camela se vendía sólo en gasolineras. Los fans surgían por todos los lados creando un fenómeno que nadie, ni ellos mismos, se esperaba.El año 1997 trajo un nuevo trabajo de Camela; ‘Corazón Indomable’, con el que consiguieron por primera vez ser el número uno de los discos más vendidos, por delante de artistas de renombre del panorama nacional. En 1998 vuelven con ‘Sólo Por Ti’, que obtuvo el disco de platino en su primera semana de ventas. En 1999 fueron fichados por una discográfica multinacional; EMI que había observado la asombrosa trayectoria del trío y se decidió a darles una oportunidad.Con un ritmo imparable, a disco por año, el fenómeno Camela conquistó al público español, apareciendo continuamente en los puestos más altos de las listas de ventas. En el año 2000, su nueva discográfica les publicó ‘Simplemente Amor’, un disco más cuidado en detalles, en el que se notaba el toque de calidad que aportaba su nueva discográfica. El éxito se repetía con este disco, batiendo récords de ventas y alcanzando los números uno en las listas de éxitos. Camela seguían siendo los mismos, un trío con muchas ganas de cantar y que derrochaban sinceridad en cada nuevo tema.El año 2001 fue el año de su debut fuera de las fronteras españolas. Cruzaron el charco rumbo a tierras sudamericanas. Su llegada a Chile superó todas sus expectativas; ya a su llegada al aeropuerto, cientos de fans se agolpaban a las puertas para recibirlos. Aunque la gran sorpresa llegó con su primer concierto promocional; 10.000 personas a pie de escenario les hizo ver que su fama había llegado antes que ellos a tierras americanas sin apenas haber sido promocionados.El mismo año llegó al mercado ‘Amor.com’ que sumó otras 400.000 copias a los 4 millones que llevaban vendidas en total, lo que les otorgó su primer disco de diamantes.Agradecidos por la primera acogida que les dieron los chilenos, volvieron para ofrecerles un nuevo concierto, repitiendo el éxito de su anterior visita.En 2003 llega el noveno álbum de Camela; ‘Por Siempre Tu y Yo’, con nuevos temas compuestos por Dioni y Ángeles.En el 2004 Camela sacó su décimo disco; "10 de Corazón", y tras 5 semanas consecutivas en el número de ventas en nuestro país, llegaron a vender 240.000 copias. Se cumplían así sus primeros diez años de carrera. El último disco editado por el trío se llama “Se Ciega Por Amor” trayendo de nuevo su ‘techno-rumba’. A pesar de diez años de trayectoria y más de 5 millones de discos vendidos, el grupo Camela se siente un poco desplazado en el panorama musical. Se quejan de que nadie les ha dado nunca importancia, desde las discográficas hasta las radios y televisiones. Pero las cifras no mienten y las ventas de sus discos aumentaban con cada nuevo álbum. Las letras sencillas, sus historias de amor y el ritmo rumbero es lo que de verdad estaba llegando a la gente. Pero las radios y televisiones seguían sin apostar por ellos, era el público el que de verdad hacía que Camela llegara a los números uno de las listas de éxito y de ventas, los que reclamaban su presencia y los que hicieron posible que Camela fuera admitida por las radio-fórmulas que no creían que esos ritmos rumberos reunieran la suficiente calidad. Cuando en 1997 llegaron al número uno en toda España, los ‘entendidos’ del mundo musical intentaron dar una explicación a este fenómeno musical ya que consideraban inexplicable el éxito obtenido con unas letras que consideraban ‘facilonas’ y con una calidad dudosa como para triunfar de esa manera. El caso es que a la gente le llegan sus letras y ellos se conforman con el reconocimiento de un público fiel que les sigue desde sus inicios y conservan con cariño esos cassetes gastados que compraban en las gasolineras.