miércoles, 6 de junio de 2012

Los romeros de la puebla


José Manuel Moya, fue futbolista del Sevilla F. C. y jugó en primera 
división, pero a causa de una enfermedad renal tuvo que abandonar su carrera deportiva. A mediados de los 60, junto a varios amigos de la misma localidad, fundó un grupo con el sobrenombre de Los Rocieros de la Puebla, los primeros componentes fueron: José Manuel Moya, Manuel Morón, Francisco Vázquez, Faustino Cabello, José Lobera y Francisco Arillo comenzando así la historia de lo que posteriormente sería el grupo Los Romeros de la Puebla. Nacidos en 1967, este primitivo grupo (Los Rocieros de la Puebla) comenzó sus primeros pasos en la taberna del Soberao, con el objetivo de recaudar fondos para construir una casa en la aldea del Rocío para la Hermandad de la Puebla del Río. Junto al compositor Martín Vega Sanz y a raiz de la idea del amigo Rafael Cruz nacen con el nombre Los Romeros de la Puebla, nombre con el que se han mantenido hasta nuestros días.

Sobre el primer trabajo de sevillanas  1968

Grabaron su primer disco en el año 1968 en la casa discográfica 
Hispavox. Tal y como ellos cuentan, tomaron un tren dirección Madrid donde le esperaban Alfonso Eduardo Pérez y José Blas Vega, concluyendo la grabación en el mismo día. Estos doce temas, fueron los primeros compases que suenan a Romero, con el estilo inconfundible de laPuebla del Río, de la mano de Martín Vega Sanz como letrista y José Manuel Moyacomo compositor musical. Con temas emblemáticos como “Arrecoge la vela”(Sevillanas de la barca), TraiciónEl romerito, entre otros. Un disco innovador en este género, con la guitarra inconfundible deFélix de Utrera
Al principio, en sustitución de Juan Díaz que estaba haciendo el servicio militar por aquel entonces, iban acompañados por Joaquín de Parada como segunda guitarra en sus actuaciones.


Sobre sus actuaciones y galas

Compartiendo escenario con cantantes de la talla de Rocío Jurado, Lola Flores, Raphael, Joan Manuel Serrat, Isabel Pantoja, Chiquetete, Bambino, Los Pecos, Enrique Montoya y todos los artistas del mundo de las sevillanas, por nombrar a los más destacados: Salmarina,Los Hermanos Reyes, Los Marismeños, Los Rocieros, Ecos de las Marismas, Los de la Trocha, Manuel Orta, María de la Colina, Cantores de Híspalis, Ecos del Rocío, Las Carlotas, Brumas, El Mani y un largo etc.


Han participado en las principales cadenas televisivas como Antena 3, TVE, Tele 5, Canal sur y han sido invitados en programas como 300 millones, Un, dos, tres, Hoy mismo, La Matiné de Jesús Hermida, Estudio Abierto, Gente joven, Senderos de Gloria, Telecupón, etc.

Han actuado en multitud de países, tanto de Europa como América. A nivel nacional en Madrid, Barcelona y la mayoría de regiones españolas. Sus galas siempre se han caracterizado por su indumentaria con zahones, sombreros y chaquetillas de corto. 

En sus actuaciones, ha destacado siempre la presentación de José Manuel Moya como portavoz y representante del grupo. En muchas galas, los dos hermanos Faustino y Manolo Cabello deleitaban al público con temas reprentativos como Hermanos o el famoso y enigmático Concejo (tema original de Los Paquiros). Siempre han sabido satisfacer a su público y a la vez, han sido correspondidos con aplausos.



Entre sus espectáculos más famosos destaca el Camino de ida y vuelta, compuesto por ambas obras y con la Salve del disco Misa de Alba en las Marismas. Es un espectáculo que Romeros hacen en ocasiones especiales, llevando un grupo de actores, una proyección con imágenes del Rocío y un narrador. Como curiosidad, el tema Tiempo Detente lo cantan a dúo con el público.


Medalla de Andalucía para Los Romeros de la Puebla

Se ha creado una plataforma digital para la recogida de firmas para la concesión de la medalla de oro de Andalucía para Los Romeros de la Puebla. Todo buen aficionado al mundo de las sevillanas no puede dejar pasar por alto esta oportunidad de premiar a los más grandes de nuestro género

No hay comentarios:

Publicar un comentario