viernes, 11 de noviembre de 2011

Historia del flamenco

DEFINICIÓN:
Estilo de cante y baile originado por la fusión de elementos musicales andaluces, gitanos y orientales, que se caracteriza especialmente por el uso de cromatismos, melismas, cambios de ritmo y por la improvisación; trata todos los temas de la vida, tristes y alegres, dependiendo generalmente de la modalidad, como la seguidilla, la alegría o la saeta:cante flamenco.
BREVE HISTORIA:
El flamenco es un arte cuya cuna es Andalucía y cuyo origen es la fusión de varias culturas que convivieron durante siglos: árabe, judía, gitana y cristiana. Pero esto, que puede parecer una obviedad, encierra en sí un universo tan amplio y diverso como polémico, que exige un recuento histórico del que no es posible sustraer ni lo político, ni lo social, ni lo económico. El flamenco surge como tal a mediados del s. XIX, del período anterior a este siglo encontramos referencias a los llamados cantes y bailes nacionales o de palillos, en los que podemos encontrar los jaleos, los panaderos, el vito...período que se ha denominado pre-flamenco. Más tarde esta forma de expresión que se abría paso lentamente, entrara en contacto con la escuela bolera en las academias, y con todo el ambiente cultural de la época, profesionalizándose y haciéndose objeto de deseo de los espectáculos de la sociedad. El romanticismo fue determinante para el asentamiento y desarrollo del más tarde llamado Flamenco, ya que los viajeros europeos buscaban ese pasado exótico que España albergaba. El repertorio flamenco tal y como lo conocemos hoy en día fue gracias a la aportación de Silverio Franconetti, ya que codificó los cantes dándole forma y exhibiéndolos en escena. Desde entonces hasta el día de hoy han sido extensas las controversias que ha habido en torno al origen del Flamenco, pero de lo que no cabe duda es que es un arte que abarca varias disciplinas y que se ha construido gracias a la diversidad cultural como otras muchas músicas consideradas músicas del mundo.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:

 El flamenco es mucho más que un estilo musical. Tiene su propio lenguaje, sus tradiciones y normas sociales. Es un arte vivo, una forma de vivir, una forma de percibir e interpretar la existencia diaria. Los tres elementos fundamentales de la música flamenca son: El Cante, El Baile y La Guitarra. Del "cantaor" (término especifico para los que cantan en este estilo) y tocaor (también él termino único para distinguir el guitarrista dentro del flamenco) surgen los estilos básicos del cante que se denominan "palos flamencos". Cada palo tiene su propio nombre, unas características musicales únicas que se llaman 'claves' o 'modos', una progresión armónica determinada y unos esquemas rítmicos llamados " Compás"

PRINCIPAL INSTRUMENTO:

La guitarra:



OTROS INSTRUMENTOS:




EL FLAMENCO EN LA ACTUALIDAD:
 El flamenco es un ser vivo, como una persona, que crece y evoluciona. Y todo el mundo sabe que las personas crecen según su entorno, según el contexto en el que crecen. Y es lo que le pasa al flamenco, está creciendo y está siendo modificado por su entorno, que es ese sector de la sociedad que pone el dinero y que pide por ejemplo ese flamenco fusión, ese flamenco con tanto maquillaje para que sea más bonito, ese flamenco con tanto ruido…que si bajo, que si violín, que si piano...No entiendo que es lo que se quiere adornar, si no necesita adorno, si ya es un arte con una belleza que muchas otras vertientes artísticas quisieran.



No hay comentarios:

Publicar un comentario