jueves, 24 de noviembre de 2011

cantante más representativo

Camarón:






Cantaor flamenco andaluz. Fue un renovador del cante. Debe considerarse a Camarón como la figura fundamental del “nuevo flamenco”, denominación que engloba a una serie de intérpretes y compositores surgidos en las últimas décadas del pasado siglo que incorporaron ritmos procedentes de otras músicas a la tradición flamenca, con la intención de enriquecer y hacer evolucionar este estilo musical.
Fundamentalmente los palos que cantaba fueron por alegrías, tarantos, tangos, fandangos y, sobre todo, bulerías, aunque también hizo lo propio con soleares, rumbas, malagueñas, martinetes, villancicos, peteneras, cantiñas y sevillanas, entre otras. Sus detractores le encasillaban en los cantes festeros, y le achacaban cierta mediocridad en otro tipo de palos, como las seguidillas o las granaínas; en cualquier caso, estas críticas responden precisamente a la rigidez del flamenco que había conocido Camarón, y no a la amplitud de miras de un artista que buscaba en todos los rincones posibles de su arte para encontrar la forma de llegar mejor al público.
A pesar de que su empresa discográfica no atendió demasiado al mercado internacional en vida del artista, ya que sólo se exportaron sus discos a Francia y Japón, lo cierto es que realizó giras por varios países del mundo. Siendo así, no es de extrañar que grandes figuras de la música contemporánea de todo el mundo hayan reconocido su admiración por la figura de Camarón, como pueda ser el caso de Chick Corea, Miles Davis, Peter Gabriel, Mike Jagger, Quincy Jones, David Byrne, Milton Nacimiento, Bono (líder de U2) o Gilberto Gil.
Camarón ha escrito probablemente las mejores páginas de la historia del cante flamenco junto a Antonio Mairena y Manolo Caracol. Aún hoy sigue sin escucharse una nueva voz capaz de medirse con la del Príncipe gaditano, aunque les duela a los mismos que mientras vivió se afanaban en replicar que Camarón no era más que una copia de éste o de aquélla


Discografía:
  • Al verte las flores lloran (1969)
  • Cada vez que nos miramos (1970)
  • Son tus ojos dos estrellas (1971)
  • Canastera (1972)
  • Caminito de Totana (1973)
  • Soy caminante (1974)
  • Arte y majestad (1975)
  • Rosa María (1976)
  • Castillo de arena (1977)
  • La leyenda del tiempo (1979)
  • Como el agua (1981)
  • Calle Real (1983)
  • Viviré (1984)
  • Te lo dice Camarón (1986)
  • Flamenco vivo (1987)
  • Soy gitano (1989)
Potro de rabia y miel(1992)


Premios:
  • Primer premio en el Festival del Cante Jondo de Mairena del Alcor.
  • Premio en el Concurso de Cante Jondo Antonio Mairena, 1973.
  • Premio Nacional de Cante de la Cátedra de Flamencología y Estudios
  • Folclóricos Andaluces de Jerez, 1975.
  • Trofeo Lucas López de la Peña Flamenca El Taranto de Almería, 1984.
  • IV Llave de Oro del Cante Flamenco, 2000 (a título póstumo).

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario